El desierto de Atacama es uno de los lugares más espectaculares del mundo para observar el cielo nocturno. Sus cielos despejados, la altitud y la baja contaminación lumínica crean un escenario perfecto para contemplar estrellas, constelaciones y la majestuosa Vía Láctea. Cada noche, el firmamento se convierte en un lienzo de luces que fascina tanto a astrónomos como a fotógrafos de todo el mundo.

Si alguna vez has soñado con capturar la inmensidad del universo en una fotografía, este artículo es para ti. Aquí aprenderás, paso a paso, cómo fotografiar la Vía Láctea en Atacama, desde la preparación y el equipo necesario hasta los ajustes de cámara y los trucos de composición que te ayudarán a obtener imágenes impresionantes.

Acompáñanos en esta guía práctica y descubre cómo transformar una noche estrellada en recuerdos inolvidables capturados con tu cámara.

Preparación antes de salir

La clave para obtener una buena fotografía de la Vía Láctea comienza mucho antes de presionar el disparador. La preparación es fundamental, ya que el cielo nocturno es un escenario cambiante y cualquier detalle puede marcar la diferencia entre una imagen promedio y una captura inolvidable.

Equipo necesario
Para este tipo de fotografía, el equipo es tan importante como la planificación. Una cámara réflex digital (DSLR) o mirrorless con modo manual es lo ideal, ya que te permitirá controlar todos los parámetros de exposición. Un lente angular luminoso —preferiblemente con apertura de f/2.8 o menor— será tu mejor aliado para abarcar la mayor cantidad de cielo y captar la luz de las estrellas. No olvides un trípode resistente, ya que cualquier vibración puede arruinar la toma. Además, una linterna de luz roja resulta muy útil para iluminar el entorno sin afectar la adaptación de tus ojos a la oscuridad.

Aplicaciones útiles
Hoy en día, la tecnología es una gran compañera para planificar sesiones de astrofotografía. Existen aplicaciones móviles que te permiten conocer la posición de la Vía Láctea según la fecha y la hora, lo que facilita elegir el momento ideal para salir. También es recomendable revisar el pronóstico del tiempo para evitar nubes inesperadas, así como la fase lunar: una noche sin luna o con luna nueva es la mejor opción para capturar el cielo en toda su magnitud. Algunas aplicaciones recomendadas son Stellarium, SkySafari o PhotoPills, que combinan mapas estelares con herramientas de planificación fotográfica.

Planificar bien cada detalle no solo aumenta tus posibilidades de lograr una gran imagen, sino que también te permite disfrutar más la experiencia de estar bajo un cielo oscuro y lleno de estrellas.

 

Facebook
Twitter
WhatsApp